¿Sabías que los edificios causan más de un tercio de las emisiones contaminantes a la atmósfera? El plan de acción contra la emergencia climática contempla el impulso a programas de rehabilitación energética como una medida prioritaria.
Danosa, especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible, recuerda cómo debería ser la rehabilitación energética de un edificio para dar respuesta a la situación de emergencia climática declarada por el Consejo de Ministros en las últimas semanas.
Y es que no solo el tráfico y las industrias contaminan. En la actualidad la mayor parte del parque de viviendas tiene más de 40 años, no se ajusta a los nuevos estándares que marca el código técnico de la edificación y propicia auténticos derroches de energía.
De hecho, según cálculos de Danosa, hasta un 99% de las viviendas sufre pérdidas o ganancias de calor excesivas a causa de la ineficiencia energética. De manera que, si se compararan con los automóviles, ese 99%, de ser coches, consumirían más de 15 litros de combustible a los 100 kilómetros e incluso algunas hasta 40 –casi tres veces más-.
A sabiendas de ello, el plan de acción contra la emergencia climática declarada por el Consejo de Ministros en las últimas semanas contempla el impulso a programas de rehabilitación energética como una medida prioritaria. ¿Pero qué actuaciones debe contemplar?